viernes, 29 de abril de 2011

Los HAIKUS

Un día por casualidad, como pasa muchas veces, descubrí escuchando la radio alguien que decía palabras sueltas que aparentemente no tenían mucho significado. Después varios días descubrí que aquello eran Haikus y me puse a investigar sobre aquella palabra de la que yo nunca había oido hablar. Me di cuenta de todo lo que se podía decir con sólo 17 sílabas y descubrí la posibilidad de un mundo de palabras y sensaciones.

A grandes rasgos, el Haiku es un poema muy breve que pertenece a la tradición japonesa. Tiene ciertas características muy sencillas, por ejemplo está formado exclusivamente por 17 sílabas, con una distribución especial, 5 sílabas la primera frase, 7 la segunda y otras 5 la tercera. Lo importante del Haiku no es la rima, y aunque se trata de un poema no busca rimar las frases, simplemente dejar a la voluntad del autor que pueda expresar sentimientos através de las palabras. Es verdad que tiene ciertas condiciones, ya he hablado de la rima, pero también de la terminación de las palabras, aquellas que terminen con sílaba aguda tendrá que sumarse una sílaba más, y al contrario, las que terminen en esdrújulas, restarán una sílaba. Los diptingos y los hiatos, a la hora de contabilizar sílabas, se miden como en español.

Con el Haiku intentas captar el instante, lo que en ese momento la situación te sugiera, es como si de una cámara de fotos se tratara, pero con palabras. No hay escuelas, ni nadie tiene que decirte como hacer un Haiku. Mientras respetes la esencia del poema eres libre de escribir y plasmar cualquier sentimiento, no hace falta explicar nada y será el lector quien reciba y traduzca la emoción que el Haijin ha puesto al escribirlo.

El primer Haiku que escribí fue una tarde de primavera, el calor del primer sol después del invierno y decía así...

AIRE CÁLIDO
ATIZAREMOS BRISAS
SENTIR LA TARDE