Hay quien utiliza esto del blog para escribir cosas acerca de temas muy diversos, quizás para expresar sentimientos, inquietudes, anécdotas... Yo voy a empezar también a escribir, ya que veo que es una puerta abierta a mucha gente. Me apetece empezar esta artículo haciendo referencia a cierta Memoria, que bien podría ser la memoria de los peces, esa que tan pronto se olvida.
Hace unos cuantos días nos despertamos con que un grupo de personas encabezadas por Falange Española y Manos Limpias habían interpuesto una querella contra en Juez Garzón por querer investigar los crímenes del franquismo. Porque sí, son crímenes, aunque muchos los quieran negar. Las querellas consideraban al magistrado un prevaricador por querer investigar a Franco y su Dictadura
Me apetece explicar en sencillas palabras todo ésto, para que la gente lo pueda entender. Y lo mejor es empezar por el principio. Baltasar Garzón es Magistrado de Instrucción de la Audiencia Nacional, por lo tanto lo primero que hay que explicar es lo que significa ser juez instructor. El Juez Instructor es la persona que instruye en primera instancia la causa, es decir el que reúne las pruebas, el que valora todas las circunstancias y pone todo en orden para que posteriormente en el juicio penal, el juez tenga todo el caso para poder sentenciar. Por lo tanto Garzón no juzga, simplemente instruye el caso para que cuando llegue al juez del Tribunal éste tenga todo correctamente y pueda comenzar el juicio.
Y por otra parte está eso de la Audiencia Nacional, hay tantos Tribunales que a veces nos perdemos, Tribunal Superior de Justicia, Supremo, Constitucional, de Apelación... La cuestión es que la Audiencia Nacional es uno de los Tribunales españoles más importantes, ya que entre sus competencias están los casos en vía penal de los delitos más graves que se pueden cometer en el país, como por ejemplo, terrorismo, narcotráfico, delitos contra la Corona o el Gobierno, falsificación, Crimen Organizado, etc... Por lo tanto el Magistrado instructor tiene la labor de decidir si un caso es de su competencia, de reunir todas la pruebas y hacer las investigaciones necesarias para presentárselas al juez que posteriormente juzgará el caso.
Después de todo este rollo volvemos a lo que nos ocupa, el Juez Luciano Varela (Magistrado del Tribunal Supremo) ha decidido aceptar a trámite la querella de prevaricación que han puesto estas asociaciones asegurando que el juez “actuó con la finalidad de eludir la decisión del Legislador sobre el régimen de localización y exhumación de víctimas de horrendos crímenes del franquismo, sabiendo que habían sido objeto de amnistía, por las Cortes democráticas de España, cuya voluntad decidió conscientemente ignorar u orilla”.
Ahora volvemos a eso de las definiciones... Que significa prevaricar, pues según la ley, dice que es el Juez o Magistrado, que a sabiendas dictare sentencia o resolución injusta.
Y se basan para ello en que Garzón se ha saltado a la torera la Ley de Amnistía de 1977. Muchos de los que leeréis esto sois jóvenes, de hecho yo sólo tenía 4 añitos y muchos igual ni habríais nacido. Pero es algo muy típico, después de una Dictadura y para hacer prevalecer el “bien común” se hace una ley de amnistía y así se consigue mirar hacia otro lado y no juzgar a los responsables de esas dictaduras y desde luego hacer olvidar todos los crímenes que en nombre de esas Dictaduras se cometieron. Hay muchos ejemplos, pero por si no sabéis hay leyes de amnistía o punto final en Croacia, Argentina, Uruguay, etc, etc... Y si sentís curiosidad podéis echar un vistazo a esa ley, es muy cortita y no deja de ser cultura general. La ley en cuestión es la Ley 46/1977, de 15 de octubre.
Ya hemos hecho la introducción, tenemos un juez que amparándose en la Ley de Memoria Histórica (promulgada entre otras cosas para restituir el honor de las personas que fueron perseguidas durante la Guerra Civil y la Dictadura), se le ocurre investigar los delitos cometidos en ese periodo. Esa Ley promulgada en octubre de 2007 y aprobada por todos los grupos políticos excepto el PP, dispone que queden sin valor los juicios sumarios realizados en la Dictatura contra todas aquellas personas que estaban en contra del Régimen, establece una serie de ayudas a todos los represaliados por la Dictadura, incluyendo ayudas a las víctimas del franquismo. Dice la ley que se ayudará a la localización e identificación de las víctimas franquistas que se encuentran en fosas comunes. Y por último habla de la retirada en todo el territorio de los símbolos franquistas. Visto así, y así es como hay que verlo, no sé quien se puede oponer a dicha ley. Bueno sí, todos aquellos que durante la Dictadura vivieron encantados en sus casas porque estaban favorecidos por la gente que gobernaba mientras miraban a otro lado cuando la policía por el hecho de pensar diferente venía casa del vecino y se le llevaba a algún lugar (dejémoslo ahí). Entiendo que esta gente piense así, vivieron en esa etapa y vivieron bien, nuestra propia esencia humana hace que añoremos el pasado y digamos que cualquier tiempo pasado fue mejor. Lo que no entiendo es que gente nacida después del 70 piense así, gente que hemos nacido en libertad y en democracia, pero entiendo la falta de criterio de la gente y la incultura a la hora saber analizar nuestra historia. Pero no estoy aquí para hablar de la Dictadura.
En 2008 a Garzón se le ocurrió la genial idea de pedir el acta de defunción de muchos de los altos cargos del franquismo para declarar extinta por fallecimiento su responsabilidad en los delitos de detención ilegal y crímenes contra la humanidad cometidos durante la Guerra Civil y los primeros años de la Dictadura. Entre esos cargos estaba Francisco Franco y lo que ese auto viene a decir es que considera a todas esas personas como responsables de crímenes contra la Humanidad, y puesto que todas ellas están fallecidas esa responsabilidad queda extinta, pero no su honor. Y en hueso hemos pinchado... Que abran fosas comunes es una tontería porque supone mucho tiempo y dinero, pero venga que lo hagan. Que quiten símbolos franquistas a más de uno y de dos les corroe las entrañas, y aunque muchos piensen que en este país se podía dedicar ese dinero a arreglar aceras en vez de hacer eso, si no queda más remedio, venga que lo hagan. Que a las víctimas de la Dictadura se les una propina por haber pasado jodidos 40 años, aunque sería mejor dar ese dinero para subvenciones absurdas, venga que lo hagan. Y que quieran hacer un centro documental de la Memoria histórica, con tal de no ir a verlo, bueno pues que lo hagan... Pero que a Don Francisco algún iluminado quiera imputarlo como responsable de crímenes contra al Humanidad, por ahí ya no pasamos...
Y aquí es donde se retoma el principio, porque Falange Española y Manos Limpias (cuyo fundador es Miguel Bernard, ex secretario general de la Fuerza Nueva de Blas Piñar, sobran los comentarios) se querellan contra Garzón alegando que se ha saltado a la torera la Ley de Amnistía del 77 y ha sabiendas imputa de unos delitos a personas amnistiadas, por lo tanto está prevaricando. Mirad yo no voy a defender a Garzón, porque él tiene muchos más conocimientos y dinero para defenderse solito. Tampoco voy a entrar a analizar si es verdad que el juez ha prevaricado, para eso están los tribunales, recordemos que lo que ha sucedió es que el juez Varela ha visto indicios de delito y ha aceptado a trámite dicha querella, ahora hace falta saber si realmente es o no culpable, eso sucederá dentro de muchos meses. Pero a mí me se me remueve la conciencia al ver ésto, tenemos que soportar que grupos políticos como Falange, absolutamente inconstitucionales, arcaicos en sus posturas políticas y herederos de un régimen absolutista tengan en su mano “cargarse” un juez, que gustará a o no, pero no se le podrá negar su trabajo en contra de terroristas, narcotraficantes y chusma en general. Gracias a ellos, un partido político que debiera estar prohibido en este país y una Asociación de extrema derecha, tenemos que soportar el descrédito de sistema judicial español (que ya bastante desacreditado está ya de por sí) a los ojos del mundo. Aquí nadie se rasga las vestiduras cuando Garzón imputó por crímenes contra la Humanidad al dictador chileno Pinochet, todos lo vimos correcto. El PP, del que por ahora no voy a decir nada, lo subió a los altares cuando el juez al que ahora denigran, imputó a altos cargos del PSOE en el caso GAL, pero claro en aquella época a ellos les beneficiaba y el juez era honrado y profesional. Ahora es un caradura que se salta a la torera la ley.
Os voy a ser sincero, cuando empezó todo esto de la Memoria histórica, algo en el fondo de mi decía que era un poco absurdo remover cosas del pasado, que quizás todo estaba bien así y que no merecía la pena. Pero eso me duró muy poco, en cuanto me senté a pensar en todas aquellas víctimas anónimas de la Dictadura. ¿Por qué cerrar los ojos, mirar a otro lado y echar arena encima para querer tapar todo eso? Mirad, alguno que lea ésto pensará que no tengo razón, que no es justo defender unas víctimas, y no recordar a los muertos por los rojos. Yo por un instante también llegué a pensar eso, pero fijaos... Los muertos de la República, que han sido muchos e injustamente asesinados, vaya por delante, han sido durante 40 años venerados en Iglesias, han sido recordados por los que estaban en el poder, han sido homenajeados, han sido localizados y enterrados en mausoleos en los mejores lugares de nuestros cementerios. Y a los que cometieron todos esos crímenes, castigados severamente durante todo ese tiempo. Los muertos del otro bando han sido igualmente e injustamente asesinados, pero con diferencias. La primera diferencia es que la II República, sistema democráticamente elegido, duró desde 1931 hasta el final de la guerra civil en el 39, el régimen franquista, una dictadura en la que en ningún momento hubo ningún atisbo de régimen democrático, estuvo en el poder desde el 39 hasta 1975, 8 años frente a 36. Después de la Guerra Civil no hubo ninguna intención por parte de la derecha que en ese momento, al ganar la guerra, accedió por la fuerza al poder, de hacer una ley de punto final para olvidar los crímenes de la República. Después de la Dictadura sólo se tardó dos años en amnistiar a toda la cúpula franquista tanto a nivel personal, exonerándoles de cualquier responsabilidad penal, como de olvidar todas las injusticias cometidas en nombre del régimen.
Nos llenamos la boca cuando hablamos de que hay que condenar a los asesinos de las dictaduras que nos quedan lejos, llámese Yugoslavia, Ruanda, Chile, etc. Consideramos algo obvio recordar a las víctimas del genocidio judío durante la II Guerra Mundial y aceptamos como lógico restituir el honor de las víctimas de campos de concentración y exterminio haciendo monumentos en los propios campos para que las futuras generaciones sepan lo que allí pasó y no se vuelva a repetir. Alabamos a las madres de la Plaza de mayo por su lucha contra la dictadura militar argentina. Pero en cambio pensamos que es mejor no remover nuestra propia mierda. Hay mucha gente, y muchos jóvenes, que piensan que lo mejor es dejar las cosas tal y como están, que ya se encargarán futuras generaciones de hacer esta labor cuando ya no quede a nadie a quien recordar. Pero yo creo que ahora es el momento, la generación que sufrió esa desgracia que fue nuestra infame guerra civil está aun viva, pero es mayor, se va a morir, y los recuerdos se van a perder con ellos. Los mayores que sufrieron esa represión tienen derecho, aunque sea tantísimos años después, a que sus padres, madres, abuelos, y familias, a que sus amigos muertos, enterrados en fosas comunes sean localizados, desenterrados, que sus huesos dejen de ser anónimos. Ellos seguirán muertos, pero las familias de los desaparecidos descansarán y podrán honrar en algún lugar conocido a sus muertos. ¿Es justo denegarles ese derecho alegando que es absurdo remover el pasado?, ¿Es justo dejar que esas familias tengan que seguir llorando a sus muertos a escondidas y sin saber donde hacerlo, mientras las víctimas del otro bando siguen siendo honradas con honores en las Iglesias? ¿Es justo que un hijo se encuentre un monumento y vea el nombre del asesino de su padre escrito con letras de oro bajo el epígrafe de “muertos por Dios y por la Patria”? ¿Qué Dios y que Patria pueden aceptar una injusticia así?
Para mí esa es la memoria. Memoria no es olvidar y denigrar ahora a los muertos del bando nacional tantos años reconocidos. Memoria es recordar y asumir la responsabilidad de todos aquellos muertos indefensos por tener un pensamiento distinto a lo establecido. Una Dictadura, me da igual que sea de derechas o de izquierdas, es la peor lacra. La falta de libertad, el no poder decir lo que uno piensa, el ser juzgado injustamente sin posibilidad de una defensa digna, la complicidad de poder asesinar a personas inocentes por no pensar como el que manda. Todo eso es una Dictadura. Y así fue la de aquí, vamos a quitarnos las caretas, y ser valientes. Y por lo menos vamos a conceder a esas familias que lloran en silencio a sus muertos olvidados para que al menos a partir de ahora puedan llorar a sus muertos pudiendo poner flores en una tumba con un nombre. Nadie pide que en las Iglesias se hagan monumentos con el nombre de esos muertos, nadie habla de hacer mártires, simplemente piden poder localizar sus huesos y restituir un honor tantos años denegado. La derecha ya se ha ocupado durante tantos y tantos años de hacer mártires a todos sus muertos. Quizás ahora vaya siendo hora que la gente de izquierda que tan injustamente perdió a sus familiares puedan honrar su memoria.
Y desde aquí, a modo particular, porque es mi sentimiento, sólo puedo agradecer a Garzón lo que está haciendo, desde aquí solo puedo solidarizarme con él por algo que creo que es muy injusto y desde aquí sólo puedo pedirle a él y a otros muchos que sigan luchando por la libertad. No pretendo polemizar, no quiero ofender a nadie, habrá gente que esté de acuerdo conmigo y gente que esté totalmente en contra. Pero afortunadamente todos aquellos que no opinen como yo podrán criticar mis argumentos, podrán decirme que me equivoco y eso lo podrán hacer gracias a que tenemos esa libertad que 40 años atrás no existía. Ahora después de decir todas estas cosas podré sentarme a tomarme una cerveza con alguien que no piense como yo. Hace 40 años seguramente decir todo esto me hubiera causado un problema importante. ¿Realmente pensáis que cualquier tiempo pasado fue mejor?
V Ryder Cup de la Asociación
Hace 12 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario